La crisis medioriental vista desde el realismo político

Por John Mearsheimer | 13/07/2025

Síntesis General

El profesor John Mearsheimer analiza por qué la campaña de bombardeos de Israel contra Irán ha fracasado en su objetivo de cambio de régimen. Argumenta que Israel busca dominar la región mediante una estrategia de «dividir y conquistar», fracturando a sus vecinos árabes. Sin embargo, los bombardeos han fortalecido a los sectores más duros del régimen iraní y han provocado un «efecto de unión en torno a la bandera». Mearsheimer sostiene que históricamente ningún bombardeo aéreo por sí solo ha logrado un cambio de régimen, y que la experiencia reciente confirma que Irán debería haber desarrollado armas nucleares como elemento disuasorio.

Esquema de Contenido

1. El verdadero temor sobre las armas nucleares iraníes (00:07 – 01:11)

  • Temor oficial: Israel y EE.UU. temen que Irán use armas nucleares
  • Temor real: Si Irán se vuelve nuclear, Israel perdería su capacidad de dominar completamente la región
  • Evidencia del dominio actual: Israel ha bombardeado Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano, Yemen e Irán sin consecuencias gracias a su superioridad militar respaldada por Washington

2. La estrategia israelí de «dividir y conquistar» (01:44 – 03:35)

  • Objetivo histórico: Desde su creación, Israel busca «destrozar» a todos sus vecinos árabes
  • Caso sirio: Lo ocurrido en Siria es el modelo que Israel quiere aplicar a Irán
  • Más que cambio de régimen: Israel quiere fragmentar Irán en partes constituyentes
  • Ejemplo kurdo: El interés israelí en crear un estado kurdo busca fragmentar Iraq, Irán, Siria y Turquía
  • Cuatro pilares de la estrategia:
      1. Alianza estrecha con Estados Unidos
      2. Ser el único estado nuclear de la región
      3. Mantener superioridad convencional
      4. Quebrar rivales o hacerlos dependientes de EE.UU.

3. Control de países mediante dependencia económica (03:35 – 04:11)

  • Casos de Jordania y Egipto: Limitados en su margen de maniobra por dependencia económica de EE.UU.
  • Chantaje económico: Washington amenaza con consecuencias económicas si desafían a Israel
  • Objetivo con otros países: Para Siria, Líbano, Irán e Iraq, la meta es directamente destruirlos y volverlos disfuncionales

4. Resultados contraproducentes de la campaña de bombardeos (04:51 – 06:11)

  • Fecha de inicio: La campaña comenzó el 13 de junio
  • Efectos opuestos a los deseados:
  • Los sectores duros han tomado el control
  • La Guardia Revolucionaria tiene más poder que nunca
  • El Ayatolá Jamenei se ha debilitado al ser forzado a esconderse
  • Efecto «rally around the flag»: El pueblo se está uniendo en torno al régimen
  • Evidencia histórica: No existe un solo caso donde bombardeos aéreos solos hayan causado cambio de régimen
  • Resultado actual: El régimen está en mejor situación el 24 de junio que el 12 de junio (día anterior al inicio)

5. El caso libio como contraejemplo fallido (06:48 – 08:05)

  • Argumento israelí: Netanyahu cita a Gaddafi como modelo para Irán
  • Diferencia crucial: En Libia ya había una guerra terrestre en curso con rebeldes
  • Rol del poder aéreo: Complementó una rebelión existente, no la creó
  • Caso iraquí: EE.UU. no logró cambio de régimen solo con «shock and awe», necesitó invasión terrestre completa

6. Limitaciones de los grupos proxy iraníes (09:09 – 11:04)

  • Posición de Trump: Declaró no querer cambio de régimen por el caos que causaría
  • Grupos financiados: MEK y otras facciones leales al Mossad, CIA y MI6
  • Incapacidad demostrada: No han logrado nada significativo hasta ahora
  • Incentivos del régimen: Después de los bombardeos, tiene más razones para reprimir estos grupos
  • Pregunta clave: ¿Cuál sería el «final feliz» de un cambio de régimen?