Por Religión en Libertad | 21/09/2025

En una conversación en el canal The Iced Coffee Hour [La hora del café con hielo], el pasado 29 de junio, a Charlie Kirk le preguntaron cómo querría ser recordado si muriese.
«Querría ser recordado por el coraje en defensa de mi fe. Lo más importante es mi fe», respondió, según recoge Catholic News Agency.
Charlie fue asesinado por el disparo de un francotirador el pasado miércoles, cuando, según un formato que extendió por todo Estados Unidos, debatía públicamente a preguntas libres de los asistentes en la Utah Valley University, en Oren (Utah).
Un cristiano con coraje
Kirk era un cristiano de fe viva y activa que, según todas las fuentes, estaba cercano a una conversión al catolicismo, dado que su abuela, su madre y su esposa eran católicas y él mismo asistía a misa con regularidad en Scottsdale, en Arizona, donde residía, además de expresarse con respeto y admiración hacia la Iglesia.
Según declaró a CBS News Brandon Russon, joven asistente al acto que se hallaba a escasos cinco metros de Kirk, éste hizo una confesión pública de fe poco antes de morir: «Una de las últimas cosas que Charlie declaró antes del disparo es que Cristo es el Señor y derrotó a la muerte. Después de decirlo pasó a la siguiente pregunta, durante la cual fue alcanzado».
Catholic News Agency cita también un debate que mantuvo Kirk con un ateo en torno a la objetividad de la moral:
«La moralidad es, por definición, subjetiva si no se cree en Dios», explicaba: «No puedes ser ateo y creer en la moralidad objetiva. Es imposible y los auténticos ateos lo reconocerán». De hecho, cuando preguntó a su interlocutor si creía que Hitler era objetivamente malo, éste respondió que no. No pueden existir patrones morales objetivos, sostuvo Charlie «si no existe un poder divino y eterno por encima de ti«.
Y eso tiene una consecuencia social, porque «si no existe una verdad objetiva como anclaje social, todo se convierte en una lucha de poder y quien disponga de más poder acabará teniendo mayor predicamento sobre la sociedad. [Los cristianos] creemos que lo que es objetivamente verdadero, bueno y bello debe trascender sobre la sociedad«. Es la base de su defensa de la civilización cristiana.
Kirk también utilizaba un argumento cristiano para defender la igualdad esencial de las personas. «Cristo murió en la cruz por los pecados de la humanidad», le dijo al presentador Bill Maher en su podcast Club Random: “Ésa es la esencia de la afirmación de la igualdad humana, porque todos somos pecadores, todos tenemos problemas, todos tenemos vicios… Todos nos quedamos cortos ante lo que Dios nos pide y es Jesús quien nos completa«.
La cercanía al catolicismo
En uno de sus mensajes sobre la muerte de Charlie, el vicepresidente J.D. Vance, católico, ha recordado su amistad desde 2017, evocando sus conversaciones sobre religión: «Charlie creía de verdad y amaba de verdad a Jesucristo. Tenía una fe profunda. Solíamos discutir sobre catolicismo y protestantismo y sobre cuál de los dos tenía razón en cuestiones doctrinales menores. Porque él amaba a Dios y quería comprenderle».
En una entrevista de Tucker Carlson, Kirk señaló que «muchos jóvenes están volviendo a la iglesia» y les atrae la misa católica porque «quieren algo que ha perdurado, antiguo y bello».
A raíz del reciente atentado de Minneapolis contra niños en una iglesia, en una reflexión en su post, Kirk expresó de forma sintética la teología cristiana sobre el mal: «La cuestión no es por qué existe el mal, sino qué ha hecho Dios al respecto. Y la respuesta es la Cruz«.